Estrategias financieras, un estilo de vida

Boletín ciudades y regiones - Regiones y problemas de la actualidad

 Paola Gómez | Alumna de la licenciatura en economía de la FES Acatlán

Introducción

En el mundo actual, donde las decisiones financieras impactan profundamente en nuestra calidad de vida, es esencial entender y aplicar estrategias financieras efectivas. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión completa sobre las estrategias financieras existentes, destacando la importancia de la educación financiera y el manejo saludable de nuestras finanzas personales. A través de una exhaustiva recopilación de información disponible en Internet, complementada con mi experiencia, exploraremos cómo una correcta gestión financiera facilita el cumplimiento de nuestras metas económicas, además de contribuir a una vida más estable y satisfactoria.

“La educación financiera se pude determinar como el continuo proceso que permite y otorga habilidades necesarias a las personas para que lleven de manera eficaz sus ingresos económicos.” (Banco del Bienestar, Sociedad Nacional del Crédito, Institución de Banco de Desarrollo. 2016, ¿Qué es la educación financiera?, Gobierno de México.)

Con base a lo anterior se puede afirmar que la práctica de la educación financiera permitirá la toma de buenas decisiones para llevar a cabo sus metas establecidas; toma de decisiones informadas y finanzas sanas, en este orden de ideas se plantea llevar cabo estrategias, objetivos y prácticas para lograr estabilidad económica a largo plazo.

A medida que profundicemos en los distintos temas, se subraya la importancia de aplicar estos conocimientos en nuestra vida diaria y la forma en la que nos ayudan a enfrentar desafíos económicos, optimizar el uso de nuestros recursos y alcanzar nuestras metas financieras con éxito.

Estrategia financiera y gestión de las finanzas

“Una estrategia financiera puede entenderse como el conjunto de decisiones y rutas que una organización, o individuo, selecciona para alcanzar sus metas económicas.” De acuerdo con Diez, J., y López, M. (Estrategias financieras como una herramienta para alcanzar la competitividad de talleres. UABC, 2001), la efectividad de una estrategia financiera radica en su capacidad de ser organizada, presupuestada, supervisada y dirigida de manera adecuada. Este proceso inicia con la formulación de planes financieros a largo plazo, los cuales, a su vez, orientan la creación de planes y presupuestos a corto plazo u operativos, estos últimos fundamentales para establecen directrices que coordinan y controlan las acciones necesarias para alcanzar los objetivos planteados

Por otro lado, la planificación financiera se centra en la forma de alcanzar estos objetivos y en anticipar las necesidades futuras mediante el desarrollo de estrategias (Morales, A. Morales, B., y Alcocer. 2014. La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Universidad César Vallejo, Perú). Este proceso de planificación se fundamenta en la premisa de que el futuro de la organización está determinado por las decisiones tomadas en el presente: implica crear un futuro deseable y explorar las formas de hacerlo realidad en la medida de lo posible.

 Gestión y administración de recursos financieros

Para una gestión eficiente del dinero, se ha investigado y destacan los siguientes puntos clave, a los que se denominan las 5S. Tomando como referencia la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2018), Comfama (n.d.), BBVA (2024), el Tecnológico de Monterrey (2023) e Investing.com (2023), estos principios son fundamentales para mantener unas finanzas saludables en nuestro día a día (Gráfico 1, 5 S´):

 
Elaboración propia basada en: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2018), Comfama (n.d.), BBVA (2024), e Investing.com (2023)

El diagrama anterior muestra la dinámico que cualquier agente debe considerar para administrar y hacer uso eficiente de sus recursos financieros, y lograr estabilidad económica en el largo plazo.
1. Saber gastar: Es indispensable tomar en cuenta cuanto, y en que destinamos nuestros ingresos, realizando un seguimiento de los gastos, marcando cuales son prioritarios por encima de los otros.
2. Saber generar ingresos: Tener en cuenta las formas en las cuales, a nuestro alcance, podemos generar ingresos y que muchas veces están relacionadas a nuestras habilidades nos otorgara una gran ventaja y mejora.
3. Saber usar el crédito: Hoy día el uso de crédito es una de las formas de financiamiento más comunes y usadas, sin embargo, el buen uso y conocimiento de este nos evitara contraer deudas innecesarias.
4. Saber ahorrar: El hábito del ahorro es una pieza importante no solo por el hecho que nos permitirá salir de contratiempos, si no también brindara la oportunidad de aprovechar oportunidades futuras, estableciendo seguridad a nuestras finanzas.
5. Saber invertir: El diversificar nuestro portafolio, pero principalmente conocer en qué y a donde dirigir nuestro capital, nos otorga un amplio panorama que en un futuro tengamos grandes rendimientos.
Estos cinco principios permitirán llevar de manera eficiente tus metas financieras, la puesta en marcha de estas estrategias mejora tu estabilidad económica, te permitirá planificar con mayor eficiencia para el futuro, mejorando la toma de tus decisiones, y actuar con mayor resiliencia ante cambios y oportunidades inesperadas, el resultado final será una mayor confianza y seguridad financiera de manera informada.


Fomentar una buena educación financiera

La educación financiera es un proceso integral y continuo estructurado para ofrecer a las personas los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para gestionar sus recursos económicos de manera efectiva, es por esto que el objetivo de la educación financiera es preparar a los individuos para tomar decisiones informadas y adoptar prácticas financieras saludables que contribuyan a su bienestar económico a lo largo de su vida, que va desde elaborar su presupuesto, la planificación de sus ahorros, gestionar sus gastos y la planificación para el futuro. (BBVA México. 2024. ¿Qué es la educación financiera? BBVA). No es solo una habilidad útil, sino una habilidad esencial para gestionar el dinero eficazmente en la vida cotidiana.
El fomento va desde el núcleo familiar y el ámbito educativo hasta el entorno laboral e institucional, por esta razón considero que sería importante que desde la educación básica se impartan materias relacionadas a la educación financiera, de esta forma se ofrecerían las herramientas necesarias para manejar con éxito las finanzas personales, a su vez nos traería un cambio en la ideología, y un nuevo nivel de desarrollo económico, ya que no solo facilita la administración efectiva del dinero, sino que también fomenta una mayor seguridad financiera y la capacidad para enfrentar imprevistos económicos, y finalmente contribuye a tener a una vida financiera más estable y satisfactoria.

Elementos para una vida financiera sana

Lograr una vida financiera sana y estable requiere conocimientos y habilidades esenciales. A continuación, se enumera un conjunto de requisitos necesarios encaminados a la consecución de dicho fin.

1. Presupuesto: Tomar en cuenta nuestros ingresos y gastos, para identificar y designar gastos y obligaciones, es similar a llevar un plan de trabajo con nuestro dinero.

2. Ahorro: Acumulación e inversión de dinero para el futuro, teniendo en cuenta un gran factor que son los rendimientos.

3. Manejo de necesidades básicas: Considéralos como aquellos gastos que nos permiten subsistir y garantizan un desarrollo saludable (alimento, vivienda, salud, educación).

4. Manejo de deudas: En primera instancia conocer el monto, intereses y términos de una deuda te otorgará un panorama para gestionar y negociar dicha obligación.

5. Manejo del crédito: Considera que el crédito es una gran forma de financiamiento siempre y cuando se sepa utilizar, administrar y comprender la deuda que se está adquiriendo y el uso que se le dará, siempre y cuando tus gastos no sean mayores a tus ingresos.

6. Planificación del retiro: Pensar en el futuro es una preocupación que a la mayoría les quita sueño, es una elaboración de estrategias a largo plazo que nos va a garantizar una estabilidad financiera para la jubilación.

7. Inversiones: Al Invertir de manera inteligente el objetivo principal es tener un alto rendimiento que a su vez no nos genere un riesgo, por este se debe tener una asesoramiento e información necesaria antes de tomar la decisión de invertir.

Tips para mejorar la salud financiera

BBVA México (2024). Salud Financiera para ti y tu familia. BBVA, UNSGSA. (2021) Salud financiera: Una introducción para los responsables de la formulación de políticas del sector financiero. ONU., y Comfama (n,d). Cómo administrar bien el sueldo: consejos prácticos para hacer rendir tu salario, Comfama. Plantean una serie de consejos para mejorar las finanzas en nuestro día a día:

1. Vivir dentro de las posibilidades: Es de gran relevancia establecer límites y evitar gastos excesivos, siendo consciente del contexto económico y de tu capacidad financiera actual, no puedes gastar más de lo que ganas.

2. Establecer metas financieras realistas: Ninguna meta es imposible, pero mantener objetivos que se ajusten a tus ingresos actuales te dará una perspectiva realista sobre el tiempo que necesitas para alcanzar tus metas, y no olvides ahorrar para emergencias, pagar deudas y planificar para el futuro.

3. Mantener un buen puntaje de crédito: Una de las formas de financiamiento más utilizadas es a través de una institución bancaria, se busca acceder a préstamos y tarjetas con tasas de interés favorables. El buen crédito no solo facilita la financiación de proyectos futuros, sino que también permite obtener recursos económicos para salir de contratiempos.

4. Pagar cuentas a tiempo: Lleva un control de tus gastos, y el pago de todas tus cuentas, ser ordenado te evitara problemas financieros; así mismo, no caigas en el endeudamiento excesivo, no te conviertas en un cliente de alto riesgo. El cumplimiento puntual de tus obligaciones financieras protege tu historial crediticio y previene problemas legales.

5. Invertir temprano: Considera que una buena inversión te va a permitir acrecentar tu riqueza, empieza desde temprana edad, aprovecha el interés compuesto, infórmate y toma una decisión tomando en cuenta los riesgos y rendimientos, es importante asegurar tu futuro financiero a través de inversiones anticipadas.

6. Llevar un registro de gastos: Lleva un control tus gastos, lo cual te dará un panorama para la toma de decisiones financieras informadas. Prioriza los gastos urgentes e importantes para mantener seguir tu estrategia financiera de manera efectiva.

7. Reservar una parte de los ingresos: Analiza y destina un porcentaje mensual a ahorros; considera el monto total de tus ingresos, procura reducir gastos innecesarios. Como recomendación, evita caer en el consumo excesivo y genera un ahorro que te permita reinvertir en el futuro.

8. Evaluar y comparar precios: Busca maximizar tu ingreso, siempre hay opciones con variedad de productos y precios. Esto te permite ajustar tus compras a tus necesidades sin sacrificar tu estilo de vida.

9. Reducir gastos hormiga: Es importante disminuir gastos hormiga, ya que, aunque son pequeños e imperceptibles, se acumulan con el tiempo y terminan por afectar tu presupuesto; reduciéndolos puedes aumentar tu capacidad de ahorro. Evita deudas innecesarias.

Conclusiones

La buena gestión financiera y finanzas sanas son pieza clave para tener una calidad de vida, económicamente estable y satisfactoria, esto a través de la educación financiera que, retomando el concepto, es el conocimiento sobre las herramientas necesarias para la toma de decisiones y uso de nuestros ingresos, implementando diversas estrategias, de inversión, ahorro, donde el objetivo principal es la adecuada administración de nuestro dinero, tomando en cuenta las decisiones pasadas, presentes y futuras. Por esto las finanzas generan un gran impacto sobre nuestra vida cotidiana pero también determinan el cómo se vive o sobrevive, pueden transformar significativamente la calidad de vida de las personas, promoviendo una mayor seguridad y bienestar económico. Es por esta razón que el tema de la educación financiera debe tener más peso e impacto en todos los planes de educación que se llevan a cabo en nuestra sociedad; el tener conocimiento de cómo administrar tus propios recursos y habilidades para generar riqueza, marcaría un cambio intelectual e ideológico de la sociedad, formando gente más preparada, con el conocimiento para llevar sus finanzas y acrecentar su capital, esto traducido a un mayor crecimiento económico, y marcando nuevos estándares para la calidad de vida y bienestar. Para lograr la propuesta, sería de gran importancia, contar con la ayuda de organizaciones oficiales para crear políticas, que marquen un parámetro para medir la salud financiera de los agentes económicos, y así garantizar no solo la inclusión financiera si no también la suma de acciones que marcaran un cambio.

ÍNDICE DE NÚMEROS

Entradas populares de este blog

Macroeconomía y situación del país en el sexenio de AMLO

Número 21. Educación y Desarrollo: 50 años de la FES Acatlán

Producción orgánica de mango en Escuinapa, Sinaloa: un aproximación a la economía solidaria en la región / Organic mango production in Escuinapa, Sinaloa: an approach to the solidarity economy in the region